
Ada M. González Flores
Ada M. González Flores es una profesional de la salud con experiencia en el área de Patología del Habla-lenguaje. Su gran pasión por enseñar y compartir sus vivencias y conocimientos la hacen una profesional de excelencia comprometida con la sociedad.
Se graduó del Colegio Católico Notre Dame en Caguas en el año 1979. Cursó estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, obteniendo créditos en Biología. Luego ingresa al Recinto de Ciencias Médicas en San Juan, obteniendo un grado de bachillerato en Terapia del habla y lenguaje en el 1985.
Para el 1986, Ada comenzó sus estudios de maestría en Patología del Habla-Lenguaje. Culminó los mismos para el 1988, graduándose del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Su carrera comenzó como patóloga del habla y lenguaje a personas adultas en el “San Lucas Home Care” en el 1995, donde evaluaba y diagnosticaba a los pacientes. Su carrera como profesional en niños se lanzó en el 1995 cuando empieza a dedicarse a la orientación de padres sobre el desarrollo integral de los mismos, mientras que, a su vez, ofreció tratamientos y entrenamientos terapéuticos del habla y lenguaje. Es aquí cuando interesa abundar más en estudios para niños con problemas de alimentación, y decide junto a su compañera y aprendiz Adalice González Meléndez, abrir su propia Clínica de Servicios Integrados Programa Intensivo de Alimentación Sensorial Oralmotor (PIASO).
Su enfoque mayor es ayudar a los padres y a sus niños con tratamientos para los trastornos de alimentación. Más aún, crear un tratamiento especializado para poder envolver a los padres en el proceso junto a sus niños. Ada está certificada bajo el “Food Chaining Approach I y II”. También obtuvo certificaciones del Instituto FILLIUS de Evaluación y Diagnósticos en Autismo, un Certificado de Intervención Temprana y uno en Oromotor Sara Rosemberg.
Entre sus destrezas más importantes, cuenta con preparación completa de Tratamientos de Disfagia y Oralmotor, orientación y entrenamiento a padres, y un vasto conocimiento en Métodos de Enseñanza MIIA e Intervención Temprana, lo que la hacen una profesional dirigida a los problemas de alimentación crónicos que padecen los niños y una experta en los diseños individualizados de programas sensori-motor que mejora el manejo y tolerancia de los alimentos.
Ada M. González Flores es una profesional de la salud con experiencia en el área de Patología del Habla-lenguaje. Su gran pasión por enseñar y compartir sus vivencias y conocimientos la hacen una profesional de excelencia comprometida con la sociedad.
Se graduó del Colegio Católico Notre Dame en Caguas en el año 1979. Cursó estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, obteniendo créditos en Biología. Luego ingresa al Recinto de Ciencias Médicas en San Juan, obteniendo un grado de bachillerato en Terapia del habla y lenguaje en el 1985.
Para el 1986, Ada comenzó sus estudios de maestría en Patología del Habla-Lenguaje. Culminó los mismos para el 1988, graduándose del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Su carrera comenzó como patóloga del habla y lenguaje a personas adultas en el “San Lucas Home Care” en el 1995, donde evaluaba y diagnosticaba a los pacientes. Su carrera como profesional en niños se lanzó en el 1995 cuando empieza a dedicarse a la orientación de padres sobre el desarrollo integral de los mismos, mientras que, a su vez, ofreció tratamientos y entrenamientos terapéuticos del habla y lenguaje. Es aquí cuando interesa abundar más en estudios para niños con problemas de alimentación, y decide junto a su compañera y aprendiz Adalice González Meléndez, abrir su propia Clínica de Servicios Integrados Programa Intensivo de Alimentación Sensorial Oralmotor (PIASO).
Su enfoque mayor es ayudar a los padres y a sus niños con tratamientos para los trastornos de alimentación. Más aún, crear un tratamiento especializado para poder envolver a los padres en el proceso junto a sus niños. Ada está certificada bajo el “Food Chaining Approach I y II”. También obtuvo certificaciones del Instituto FILLIUS de Evaluación y Diagnósticos en Autismo, un Certificado de Intervención Temprana y uno en Oromotor Sara Rosemberg.
Entre sus destrezas más importantes, cuenta con preparación completa de Tratamientos de Disfagia y Oralmotor, orientación y entrenamiento a padres, y un vasto conocimiento en Métodos de Enseñanza MIIA e Intervención Temprana, lo que la hacen una profesional dirigida a los problemas de alimentación crónicos que padecen los niños y una experta en los diseños individualizados de programas sensori-motor que mejora el manejo y tolerancia de los alimentos.

Adalice González Meléndez
Adalice González Meléndez es una profesional de la salud dedicada a la Patología del Habla-Lenguaje con un objetivo de contribuir al desarrollo holístico de los niños de manera que logren una integración efectiva en la sociedad.
Cursó estudios secundarios en Saint Francis School donde obtuvo su diploma de cuarto año en el 2002. Ingresó a la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras obteniendo créditos en Pedagogía elemental desde el 2002-2005. Culminó sus estudios de bachillerato en la Universidad Carlos Albizu en San Juan, donde se graduó con una concentración en Terapia del Habla. Más adelante obtuvo su grado de maestría en la misma Universidad en Patología del Habla.
Su carrera profesional comenzó en Santurce en la práctica clínica CEDIEA, donde ofrecía terapias del habla y lenguaje a niños de edad pre-escolar con autismo. Además administraba cernimientos de habla y lenguaje. Su carrera profesional obtuvo un impulso cuando comenzó a trabajar en Zona Desarrollo en Santurce. Aquí obtuvo sus mayores logros, certificaciones y entrenamientos para algún día incurrir en su propia práctica privada.
Sus mayores destrezas son el lenguaje básico en señas, los conocimiento del método de enseñanza MIA y orientación y entrenamiento a padres de los pacientes. Entre sus certificaciones, obtuvo la Evaluación y Tratamiento de Voz para pacientes con Parkinson, el Food Chaining Approach, y la Evaluación y Diagnóstico en Autismo.
Hoy día ofrece sus servicios, junto a Ada González en la Clínica de Servicios Integrados Programa Intensivo de Alimentación Sensorial Oralmotor (PIASO) donde trabajan con más énfasis los trastornos alimenticios en los niños y jóvenes, y ofrecen adiestramiento a maestros y padres de pacientes. Además, trabajan ofreciendo charlas informativas para grupos escolares y hospitales.
Adalice González Meléndez es una profesional de la salud dedicada a la Patología del Habla-Lenguaje con un objetivo de contribuir al desarrollo holístico de los niños de manera que logren una integración efectiva en la sociedad.
Cursó estudios secundarios en Saint Francis School donde obtuvo su diploma de cuarto año en el 2002. Ingresó a la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras obteniendo créditos en Pedagogía elemental desde el 2002-2005. Culminó sus estudios de bachillerato en la Universidad Carlos Albizu en San Juan, donde se graduó con una concentración en Terapia del Habla. Más adelante obtuvo su grado de maestría en la misma Universidad en Patología del Habla.
Su carrera profesional comenzó en Santurce en la práctica clínica CEDIEA, donde ofrecía terapias del habla y lenguaje a niños de edad pre-escolar con autismo. Además administraba cernimientos de habla y lenguaje. Su carrera profesional obtuvo un impulso cuando comenzó a trabajar en Zona Desarrollo en Santurce. Aquí obtuvo sus mayores logros, certificaciones y entrenamientos para algún día incurrir en su propia práctica privada.
Sus mayores destrezas son el lenguaje básico en señas, los conocimiento del método de enseñanza MIA y orientación y entrenamiento a padres de los pacientes. Entre sus certificaciones, obtuvo la Evaluación y Tratamiento de Voz para pacientes con Parkinson, el Food Chaining Approach, y la Evaluación y Diagnóstico en Autismo.
Hoy día ofrece sus servicios, junto a Ada González en la Clínica de Servicios Integrados Programa Intensivo de Alimentación Sensorial Oralmotor (PIASO) donde trabajan con más énfasis los trastornos alimenticios en los niños y jóvenes, y ofrecen adiestramiento a maestros y padres de pacientes. Además, trabajan ofreciendo charlas informativas para grupos escolares y hospitales.